Reduce los niveles de concentración y prolonga el tiempo de reacción.
Reduce la capacidad auditiva.
Cómo evitar la fatiga al conducir:
Toma un descanso de 15 minutos como mínimo después de conducir durante dos horas y realiza algún estiramiento.
No comas demasiado.
No mires la línea central del camino todo el tiempo.
Mantén el vehículo bien ventilado y a temperatura agradable.
Manejo bajo influencia de medicamentos o enfermedad
Las enfermedades y los medicamentos pueden afectar tu forma de manejar
Tu concentración en el camino se puede reducir seriamente por dolores o situaciones emocionales importantes.
Si estás tomando medicamentos y no estás seguro de sus efectos, consulta a un médico o farmacéutico antes de manejar.
No manejes bajo los efectos del alcohol.
No consumas alcohol antes de manejar y presta atención a los límites que establece la ley.
Designa a un conductor o toma un taxi si has ingerido alcohol.
Consejos generales para situaciones de emergencia
Conserva la calma y no te asustes. Esto te ayudará a tomar decisiones racionales y con tranquilidad.
Trata de frenar en línea recta, si es posible.
Si conduces a una velocidad alta cuando ocurre una emergencia, trata de evitar girar bruscamente, ya que puedes generar accidentes que se podrían evitar.
Puedes tener un mejor control al momento de hacer un giro inesperado si manejas a una velocidad menor. Baja la velocidad todo lo posible para reducir el impacto de una posible colisión.
Tu prioridad principal es salvar vidas. Si un accidente es inevitable, toma medidas prioritarias que garanticen tu seguridad.
Enciende tus intermitentes lo antes posible.
Asegúrate de tener siempre a la mano los números de emergencia y del seguro.
Recuperar el control del volante
Suelta el acelerador lentamente.
Gira el auto en la misma dirección a la que la parte posterior del auto se está derrapando.
Disminuye rápidamente la velocidad y usa el motor para reducirla.
Enciende las intermitentes lo antes posible hasta que hayas recuperado el control.
Utiliza el freno de mano si es necesario.
Los frenos no responden
Sostén el volante firmemente.
Si los frenos no responden antes de entrar a una curva, trata de controlar la dirección primero.
Luego trata de bajar la velocidad: realiza los cambios despacio para bajar la velocidad.
Usa el freno de mano o el freno de emergencia para detener el auto si la velocidad es inferior a 32 km/h.
Enciende las intermitentes si es necesario.
Usa las pendientes o colinas ascendentes para detener el auto.
Si tus frenos dejan de funcionar al subir una colina, baja la velocidad lentamente, luego usa el freno de mano o el freno de emergencia para estacionar el auto.
Utiliza las rampas de emergencia si están cerca de ti. Si no hay ninguna cerca, trata de estacionarte lejos del tráfico que circula a velocidad y asegúrate de prender tus intermitentes.
Cómo evitarlo:
Revisa los frenos antes de viajar.
Prueba tus frenos cuando bajes por una colina empinada o si has pasado por encharcamientos o calle inundadas.
Ponchadura de llantas
Nota sobre el video: El material es una grabación de un curso profesional con un conductor profesional y un equipo de prueba de explosión de llantas.
El sonido intenso te sorprenderá, pero trata de mantener la calma.
Mantén ambas manos en el volante y ajústalas con firmeza. Esto puede salvar tu vida en caso de una pérdida de presión rápida e imprevista.
No frenes de golpe, mantén el pie en el acelerador y acelera para mantener el impulso del vehículo.
Mantén la dirección del auto lo más recta posible.
Frena lentamente para mantener el control del vehículo y reducir la velocidad.
Detén el auto en un lugar seguro.
Artículos que debes llevar en tu auto
Medidor de aire para medir la presión de las llantas
Llanta de repuesto y gato
Aceite para el motor
Pinzas de arranque
Linterna
Señales luminosas para la carretera
Mantas y guantes
Botiquín de primeros auxilios
Botellas de agua, bocadillos y alimentos No perecederos
CITAS DE SERVICIO
Agenda tu cita en línea, escríbenos o comunícate con nosotros al